parques logísticos en Canarias (2)

Parques logísticos en Canarias: ¿Cuáles son las mejores opciones?

La logística es uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico, y en el caso del archipiélago canario, cobra una relevancia estratégica debido a su condición insular y su ubicación geográfica privilegiada. En este contexto, los parques logísticos en Canarias se han consolidado como infraestructuras clave para el almacenamiento, la distribución y el desarrollo de actividades industriales. Desde Arca Inmobiliaria, creemos firmemente en el potencial logístico de las islas y en la necesidad de analizar en profundidad cuáles son las mejores opciones para invertir o establecerse.

En este artículo veremos las principales zonas logísticas de Tenerife y Gran Canaria, los criterios que hacen que un parque logístico sea competitivo y las tendencias actuales que están transformando el sector en el archipiélago.

¿Por qué Canarias es un enclave logístico estratégico?

Ventaja geográfica incomparable

Canarias se encuentra en un punto intermedio entre Europa, África y América. Esta ubicación privilegiada convierte al archipiélago en un hub logístico natural para la conexión de mercancías entre continentes. Las rutas marítimas que conectan los puertos canarios con los principales centros comerciales internacionales hacen que las islas sean un punto de paso y distribución crucial para muchas empresas.

Infraestructura moderna y en crecimiento

Tanto Tenerife como Gran Canaria cuentan con puertos de primer nivel (Puerto de Santa Cruz y Puerto de La Luz) y una red viaria en continua mejora. Además, los parques logísticos han evolucionado hacia modelos más sostenibles y tecnológicos, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado.

Claves para elegir el mejor parque logístico en Canarias

Ubicación y accesibilidad

No todos los negocios necesitan estar junto al puerto o el aeropuerto. Es fundamental analizar la cadena de suministro y el mercado objetivo antes de seleccionar un parque logístico. La cercanía a vías rápidas, centros de consumo o puntos de exportación puede ser determinante.

Disponibilidad de suelo y crecimiento proyectado

Uno de los principales retos es la limitada disponibilidad de suelo industrial en Canarias, especialmente en zonas consolidadas. Por eso, conviene estudiar las perspectivas de crecimiento, planes urbanísticos y disponibilidad de metros cuadrados adaptables al uso que se necesita.

Servicios e infraestructuras

El acceso a servicios como suministro eléctrico de alta potencia, agua, fibra óptica, seguridad y transporte público puede marcar la diferencia. Igualmente, es relevante que el entorno esté preparado para acoger tráfico pesado o necesidades logísticas complejas.

Incentivos fiscales y apoyo institucional

Canarias ofrece herramientas muy competitivas para la atracción de inversión, como la Zona Especial Canaria (ZEC) o la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC). Algunos parques cuentan con condiciones particulares que permiten un mayor aprovechamiento de estos incentivos.

Tendencias actuales en logística e industrial en Canarias

Logística 4.0 y automatización

La automatización de almacenes, el uso de inteligencia artificial para la gestión de inventarios y la integración de soluciones tecnológicas están llegando también a Canarias. Los nuevos desarrollos logísticos apuestan por la eficiencia, la conectividad y el menor impacto ambiental.

Sostenibilidad y energías renovables

Muchos parques están incorporando criterios medioambientales en sus diseños: cubiertas fotovoltaicas, sistemas de recogida de aguas pluviales, materiales reciclables y certificaciones energéticas. Esta tendencia no solo reduce costes a largo plazo, sino que mejora la imagen corporativa ante clientes cada vez más exigentes.

Revalorización del suelo logístico

El aumento de la demanda y la escasez de suelo ha provocado una revalorización constante de las propiedades logísticas en Canarias. Esto convierte a los parques logísticos en una opción atractiva no solo desde el punto de vista operativo, sino también como inversión a medio y largo plazo.

Invertir en parques logísticos en Canarias

Los parques logísticos en Canarias representan una oportunidad única para empresas que buscan un punto estratégico desde el que operar hacia Europa, África y América. Elegir la ubicación adecuada, con acceso a infraestructuras, servicios y beneficios fiscales, puede marcar la diferencia entre un proyecto viable y uno exitoso.

En Arca Inmobiliaria, acompañamos a nuestros clientes en la búsqueda, selección y gestión de activos industriales y logísticos en todo el archipiélago. Conocemos el mercado, los retos normativos y las oportunidades que ofrecen tanto Tenerife como Gran Canaria. Si está pensando en invertir o establecer su actividad en un parque logístico en Canarias, estaremos encantados de ayudarle a encontrar la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

Contacte con nosotros y descubra por qué Canarias es mucho más que un destino turístico: es el futuro de la logística inteligente.