terrenos y naves industriales en Canarias

El impacto del crecimiento turístico en la demanda de terrenos y naves industriales en Canarias

El turismo ha sido históricamente uno de los pilares económicos de Canarias. Con su clima privilegiado, una infraestructura consolidada y una oferta variada de servicios, el archipiélago ha logrado posicionarse como uno de los destinos más atractivos de Europa. Sin embargo, más allá del evidente impacto en hoteles y servicios turísticos, el crecimiento del turismo en Canarias está teniendo efectos cada vez más visibles en sectores tradicionalmente desconectados de esta industria, como el mercado de terrenos y naves industriales.

En este artículo, desde ARCA, analizamos cómo esta tendencia está influyendo en la demanda inmobiliaria industrial en las islas y qué oportunidades puede representar para empresas e inversores en 2025.

Evolución del turismo en Canarias y su efecto en la economía

Durante la última década, Canarias ha experimentado un incremento sostenido del número de visitantes, superando los 14 millones de turistas anuales en años recientes. Este crecimiento ha sido acompañado por una diversificación del perfil del turista, el auge del teletrabajo y una mayor inversión en infraestructuras públicas y privadas.

Esta expansión no solo afecta al sector hotelero y de ocio, sino que también genera una presión creciente sobre otros sectores económicos, incluyendo la logística, el comercio minorista y la distribución, los cuales requieren una base física sólida para operar eficazmente.

Incremento de la demanda de suministros y logística

Un mayor volumen de turistas implica una mayor demanda de productos, desde alimentos hasta bienes de consumo y materiales para el mantenimiento de infraestructuras turísticas. Esto genera la necesidad de contar con almacenes, terrenos y naves industriales bien ubicados y adaptados a los flujos comerciales de las islas.

Expansión del sector servicios

Empresas que dan soporte al turismo, como lavanderías industriales, empresas de catering, proveedores de mobiliario o mantenimiento técnico, también necesitan espacios industriales adecuados para operar. Esta expansión del ecosistema turístico impulsa la búsqueda de terrenos en zonas estratégicas que puedan ser urbanizados o adaptados para usos logísticos e industriales.

Zonas más demandadas para terrenos y naves industriales en Canarias

No todas las islas ni todas las ubicaciones experimentan el mismo nivel de presión inmobiliaria. Algunas áreas destacan por su conectividad, infraestructuras o cercanía a polos turísticos relevantes.

Tenerife: nodo logístico y turístico

Tenerife, por su tamaño y población, es uno de los epicentros del desarrollo turístico e industrial. Las zonas cercanas al Puerto de Santa Cruz, el Aeropuerto de Tenerife Sur o los parques industriales de Granadilla están entre las más solicitadas.

Gran Canaria: crecimiento equilibrado

En Gran Canaria, el equilibrio entre el turismo y la actividad empresarial ha favorecido la aparición de nuevos polígonos industriales. El área metropolitana de Las Palmas y el corredor sur hacia Maspalomas son puntos clave en esta evolución.

Lanzarote y Fuerteventura: nuevas oportunidades

Aunque más centradas en el turismo vacacional, estas islas comienzan a mostrar interés por desarrollar suelo industrial y logístico para dar soporte a la creciente demanda de suministros y servicios relacionados con la actividad turística.

Terrenos y naves industriales en Canarias en 2025

Con esta transformación del mercado, se abren múltiples oportunidades tanto para empresas locales como para inversores nacionales e internacionales que deseen participar del desarrollo económico de Canarias.

Revalorización del suelo industrial

La escasez de suelo urbanizable, combinada con el incremento de la demanda, genera una revalorización sostenida de los terrenos y naves industriales en Canarias. Sobre todo en zonas estratégicas. Invertir ahora puede significar asegurar activos con alta proyección de rentabilidad.

Diversificación de actividades en zonas turísticas

Cada vez es más frecuente encontrar proyectos híbridos que integran usos turísticos y logísticos. Por ejemplo, almacenes que funcionan como centros de distribución para productos turísticos, o terrenos que se adaptan a nuevos modelos de negocio como el glamping logístico, food hubs o centros de reciclaje ligados a la economía circular del turismo.

Incentivos y facilidades administrativas

El Gobierno de Canarias ha implementado medidas para facilitar la inversión en suelo industrial, especialmente en zonas de interés económico. Estos beneficios pueden incluir reducciones fiscales, simplificación de trámites y ayudas a la infraestructura básica.

Cómo elegir terrenos y naves industriales en Canarias

Ante esta nueva realidad, la elección de terrenos y naves industriales en Canarias no puede hacerse sin un análisis estratégico que contemple el entorno turístico y las necesidades específicas del negocio.

Ubicación estratégica

Es clave que el terreno o nave esté conectado con los principales nodos logísticos, puertos, aeropuertos y áreas de actividad turística. Esto reduce los tiempos de entrega y mejora la eficiencia operativa.

Adaptabilidad del espacio

Las empresas deben buscar espacios que puedan adaptarse a sus procesos actuales, pero que también permitan crecer o diversificarse. La modularidad, la posibilidad de ampliación o el uso flexible del terreno son factores determinantes.

Infraestructuras y servicios disponibles

Contar con acceso a servicios básicos como agua, electricidad, telecomunicaciones y sistemas de saneamiento es fundamental, especialmente en un contexto en el que se espera que las operaciones estén alineadas con criterios de sostenibilidad.

Cumplimiento normativo

Es fundamental verificar que el uso del suelo esté permitido para la actividad que se quiere desarrollar y que se cumpla con toda la normativa urbanística, ambiental y de seguridad.

La visión de ARCA: conectar turismo e industria de forma estratégica

El crecimiento del turismo en Canarias está generando una demanda creciente de terrenos y naves industriales necesarias para sostener la economía complementaria que esta actividad genera.

Para empresas que buscan expandirse, adaptarse o invertir en el archipiélago, este contexto representa una oportunidad única. En ARCA, estamos comprometidos con facilitar esta transición y garantizar que cada empresa encuentre el espacio que necesita para crecer. Por eso, ofrecemos un servicio especializado de asesoría y acompañamiento para empresas que buscan terrenos o naves industriales en Canarias adaptadas al contexto actual.

¿Qué ofrecemos desde ARCA?

  • Acceso a un portafolio exclusivo de locales en ubicaciones clave
  • Asesoramiento en la elección del inmueble más adecuado
  • Acompañamiento legal, técnico y urbanístico
  • Soluciones personalizadas para grandes empresas del sector logístico, alimentario, servicios o distribución

Si estás buscando una nave o local industrial en Canarias, contáctanos. Te ayudaremos a encontrar el lugar perfecto para hacer crecer tu negocio en un entorno en constante evolución.